LA GEOGRAFÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA
RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA
¿Por qué no hacer de la Geografía una Asignatura grata y amable para los niños?
Desde el punto de vista de Ramírez, que nos dice no al Aprendizaje memorístico estoy de acuerdo con el autor pues nosotros como futuros docentes debemos hacer que los niños desarrollen sus habilidades intelectuales como la experimentación, el análisis, la imaginación, la curiosidad, la observación entre otras, no solo darles apuntes sin sentido, sin que ellos mismos se den cuenta de la utilidad de las cosas. Es importante que ellos manipulen el medio para poder entenderlo, los niños son eso, seres que merecen ser tratados como tales y por ello mismo no debemos de abrumarlos con tanta información que muchas veces no entienden.
¿Por qué es importante considerar el grado de maduración infantil en los niños?
El autor nos maneja que los niños pasan por tres ciclos, que viene siendo los diferentes grados en la escuela primaria, de primero a sexto. De acuerdo a la edad de los niños es como vamos a trabajar los contenidos, puesto que no es la misma capacidad de aprender un niño de 6 que un niño de 12 años. Por ello debemos empezar primero por la observación que considero es el punto indispensable para un buen aprendizaje, porque mediante ella, los niños irán haciéndose preguntas que despierten después su interés. De ahí se va partiendo para ir mas allá de la observación, considerando de igual manera conceptos importantes que considerar para el estudio de la Geografía.
LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA
¿Qué tan importantes son las consideraciones que nos hace Carrillo para un buen aprendizaje de la Geogrfia?
El autor nos dice el docente debe considerar el conocimiento con el que vienen los niños, partir de sus ideas previas, tomar en cuenta las explicaciones que dan los alumnos, ante esto estoy en total acuerdo con el, puesto que debemos de saber de donde y como vamos a partir, y sólo tomando en cuanta al alumno es como vamos ir desarrollando nuestro trabajo, además de que es mas fácil porque ya sabemos lo que el niño sabe solo sería cuestión de adecuar las actividades. Un punto mas que rescato es que debemos manejar los contenidos relacionándolos con la vida cotidiana del alumno para que le resulte significativo y le de un uso.
¿Cómo lograr que la Geografía y todo lo que esta implica sea significativo y atractivo para los niños?
Aquí el autor nos dice que debemos de afrontar el reto de los aspectos geográficos que muchas veces son aburridos para los niños, no debemos basarnos solo en el copiado de textos, es importante que el niño se dé cuenta de la importancia que es por ejemplo la noción del espacio geográfico. La clase debe de ser dinámica, con actividades lúdicas que sean y despierten el interés de los niños. Haciendo igualmente una conciencia de que nuestro medio es dañado por el hombre mismo con sus actividades inculcando al mismo tiempo una cultura de respeto hacia el medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario