¿LA GEOGRAFÍA TAREA DIFÍCIL?
La geografía como ciencia encargada del estudio de la descripción
de la tierra resulta de difícil comprensión para los niños, pues se imaginan
una cantidad de conceptos que deben de manejar para entender lo que se está
aprendiendo. A los niños se les debe enseñar de acuerdo a su edad, pensar en sus intereses y recordar
que estamos trabajando con personitas que no tienen la misma capacidad que un
adulto.
Es importante que ellos manipulen el medio para poder
entenderlo, los niños son eso, seres que merecen ser tratados como tales y por
ello mismo no debemos de abrumarlos con tanta información que muchas veces no entienden.
Las ideas previas con los que viene los alumnos no se deben desechar,
anteriormente se pensaba que el niño era una hoja en blanco donde el profesor
iba a ir introduciendo el conocimiento y que solo él tenía la razón, considerar
el conocimiento con el que vienen los niños, partir de sus ideas previas, tomar
en cuenta las explicaciones que dan los alumnos.
Debemos de saber de dónde y cómo vamos
a partir, y sólo tomando en cuenta al alumno es cómo vamos ir desarrollando
nuestro trabajo, además de que es más fácil porque ya sabemos lo que el niño
sabe solo sería cuestión de adecuar las actividades. Un punto más que rescato
es que debemos manejar los contenidos relacionándolos con la vida cotidiana del
alumno para que le resulte significativo y le dé un uso.
Conviene afrontar el reto de los aspectos geográficos que
muchas veces son aburridos para los niños, no debemos basarnos solo en el
copiado de textos, es importante que el niño se dé cuenta de la importancia que
es por ejemplo la noción del espacio geográfico. La clase debe de ser dinámica,
con actividades lúdicas que sean y despierten el interés de los niños. Haciendo
igualmente una conciencia de que nuestro medio es dañado por el hombre mismo
con sus actividades inculcando al mismo tiempo una cultura de respeto
hacia el medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario