martes, 28 de febrero de 2012

cuadro comparativo


Comparación de planes y programas.
Plan 1993
Plan 2009
·         Enseñanza sistemática de la geografía, para superar la forma fragmentada y discontinua.

·         PROPÓSITO: integrar la adquisición de conocimientos, desarrollo de destrezas. Evitar una enseñanza centrada en la memorización.

·         ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. En secuencia progresiva en la complejidad de los conceptos que se le presentan al niño.

ü  Dos primeros grados: nociones sencillas en el conocimiento geográfico del lugar donde viven.
ü  PROPÓSITO: Descripción de lugares y paisajes. Representación simbólica de espacios físicos familiares.
ü  Conocimiento del contorno de la representación geográfica de nuestro país.
ü  Estimula la capacidad de observación de fenómenos naturales y sus variaciones.
ü  Reflexión entre el medio y las formas de vida de los grupos humanos.

o   3 grado: estudio del municipio, ubicación del territorio nacional y los estados vecinos, recursos naturales.
o   Población, composición y su dinámica
o   Trabajos sistemático con los mapas
o   Interpretación simbólica convencional.

§  4 grado: geografía de México
§  Ubicación del sistema solar
§  Elaboración de mapas
§  Regiones naturales de México
§  Población rural y urbana.
*      5 grado: geografía universal
*      continente americano (aspectos físicos, políticos, demográficos y económicos)
*      corteza terrestre, relieve
*      continentes, océanos, islas.
.

v  6 grado: zonas climáticas
v  Regiones naturales
v  División política mundial
v  Estructura de la población
v  Idiomas.
RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS
·         CIENCIAS NATURALES: temas de biología y ecología
·         HISTORIA:  procesos de cambio en la asociación del hombre y su ambiente
·         MATEMÁTICAS: manejo de coordenadas
·         Selección y utilización de recursos para procesar y representar información.


·         Propuesta didáctica, reconociendo los conocimientos previos de los alumnos para la CONSTRUCCIÓN del conocimiento.

·         PROPÓSITO: se pretende que los alumnos comprendan la organización  y transformación de los espacios donde viven. Análisis de los procesos geográficos.

·        Organizado en 5 ejes temáticos:

1.    Espacio geográfico y mapas.
2.    Componentes naturales
3.    Población y cultura.
4.    Economía y sociedad
5.    Geografía para la vida.

·         En cada grado se organizan 5 bloques para facilitar la planeación didáctica y la evaluación de los alumnos.
·         Organización en tres ciclos:
·        primero y segundo: se encuentran integrados en la asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad junto con Ciencias Naturales e Historia.
·         tercer y cuarto grados el estudio de Geografía se relaciona con los grados anteriores y consolida las bases de la identidad regional, estatal y nacional.
·         quinto y sexto: se profundiza en el estudio de los componentes del espacio geográfico en la escala mundial para que los alumnos articulen sus aprendizajes de los ciclos anteriores.
·        COMPETENCIAS GEOGRÁFICAS:
Ø Para el manejo de la información geográfica
Ø Para valorara la diversidad natural
Ø Para valorar la diversidad cultural
Ø Para adquirir conciencia de las diferencias socioeconómicas.
Ø Para saber vivir en el espacio.


RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS
v  ESPAÑOL: habilidades comunicativas
v  Matemáticas: representación interpretación de información.
v  CIENCIAS NATURALES: ambiente, la salud
v  HISTORIA: sucesos y procesos sociales
v  FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: respeto y aprecio a la diversidad.
v  EDUCACIÓN FÍSICA: gustos, motivaciones, aficiones, necesidades del movimiento.
v  EDUCACIÓN ARTÍSTICAS: desarrollo del pensamiento artístico, a partir de su sensibilidad, percepción y creatividad.
HABILIDADES:
§  OBSERVACION
§  ANÁLISIS
§  SÍNTESIS
§  REPRESENTACIÓN

CONCEPTOS:
§  LOCALIZACIÓN
§  DISTRIBUCION
§  DIVERSIDAD
§  TEMPORALIDAD
§  RELACION

Actitudes:
§  Adquirir conciencia del espacio
§  Reconocer la pertenencia espacial
§  Valorar la diversidad espacial
§  Asumir los cambios del espacio
§  Saber vivir en el espacio





                                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario