ACTIVIDAD 2
¿Por qué se estudia la Geografía en la educación primaria? R: para que los
niños adquieran conocimientos esenciales sobre la Geografía, ha de permitir a
los niños responder preguntas que hacen sobre su entorno y que surgen de su
curiosidad.
¿Qué se espera que
los niños aprendan de Geografía en la educación primaria en cuanto a:
a)
Conocimientos: son los principios de la Geografía para el
análisis espacial
b)
Habilidades: capacidades para el desarrollo de técnicas y
procedimientos que permiten formalizar el conocimiento mediante el manejo de la
información, observación, análisis, síntesis, representación, interpretación.
c)
Valores y actitudes: son las disposiciones que los
alumnos manifiestan a partir de sus conocimientos y habilidades que le permitan
desenvolverse de manera reflexiva en su entorno. Adquirir conciencia de su
espacio, reconocer la pertenencia espacial, valorara la diversidad espacial,
asumir los cambios del espacio, saber vivir en el espacio.
¿Cómo contribuye la
Geografía a lo largo de los contenidos básicos del plan de estudios?R: mediante una adecuada metodología de la misma, basando
los contenidos a las capacidades cognoscitivas de los niños.
ACTIVIDAD 3
La enseñanza de la Geografía.
·
¿Cuáles son las ventajas o desventajas de centrar el
aprendizaje en la memorización de la información? R: la memorización debe subordinarse a las finalidades
formativas, es necesaria una adecuada selección de lo principal que ha de
acordarse.
·
¿Qué importancia tiene relacionar los contenidos de estudio
con la experiencia de los niños? R:
el aprendizaje significativo. Se requiere seleccionar aspectos en los que los
alumnos puedan interesarse y que a la vez sean un medio para abordar el
contenido.
·
¿Cuál es el papel del maestro en la enseñanza de la asignatura
para favorecer aprendizajes permanentes?R: es importante que el maestro tome en cuanta las
explicaciones que dan los alumnos, cualquiera de sus aportaciones son adecuadas
en el momento.
·
De las críticas a la enseñanza de la Geografía expuestas
en los textos, ¿Cuáles son aun vigentes? , ¿Cuáles no?R: lo que aun es vigente es el considerar los
conocimientos previos de los niños, dejar que indaguen. Relacionar los
contenidos de los temas con su vida cotidiana, para un aprendizaje
significativo. Lo que ahora se evita es la memorización y el copiado de los
textos, pues actualmente las clases deben de ser más dinámicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario