martes, 28 de febrero de 2012

cuadro comparativo


Comparación de planes y programas.
Plan 1993
Plan 2009
·         Enseñanza sistemática de la geografía, para superar la forma fragmentada y discontinua.

·         PROPÓSITO: integrar la adquisición de conocimientos, desarrollo de destrezas. Evitar una enseñanza centrada en la memorización.

·         ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. En secuencia progresiva en la complejidad de los conceptos que se le presentan al niño.

ü  Dos primeros grados: nociones sencillas en el conocimiento geográfico del lugar donde viven.
ü  PROPÓSITO: Descripción de lugares y paisajes. Representación simbólica de espacios físicos familiares.
ü  Conocimiento del contorno de la representación geográfica de nuestro país.
ü  Estimula la capacidad de observación de fenómenos naturales y sus variaciones.
ü  Reflexión entre el medio y las formas de vida de los grupos humanos.

o   3 grado: estudio del municipio, ubicación del territorio nacional y los estados vecinos, recursos naturales.
o   Población, composición y su dinámica
o   Trabajos sistemático con los mapas
o   Interpretación simbólica convencional.

§  4 grado: geografía de México
§  Ubicación del sistema solar
§  Elaboración de mapas
§  Regiones naturales de México
§  Población rural y urbana.
*      5 grado: geografía universal
*      continente americano (aspectos físicos, políticos, demográficos y económicos)
*      corteza terrestre, relieve
*      continentes, océanos, islas.
.

v  6 grado: zonas climáticas
v  Regiones naturales
v  División política mundial
v  Estructura de la población
v  Idiomas.
RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS
·         CIENCIAS NATURALES: temas de biología y ecología
·         HISTORIA:  procesos de cambio en la asociación del hombre y su ambiente
·         MATEMÁTICAS: manejo de coordenadas
·         Selección y utilización de recursos para procesar y representar información.


·         Propuesta didáctica, reconociendo los conocimientos previos de los alumnos para la CONSTRUCCIÓN del conocimiento.

·         PROPÓSITO: se pretende que los alumnos comprendan la organización  y transformación de los espacios donde viven. Análisis de los procesos geográficos.

·        Organizado en 5 ejes temáticos:

1.    Espacio geográfico y mapas.
2.    Componentes naturales
3.    Población y cultura.
4.    Economía y sociedad
5.    Geografía para la vida.

·         En cada grado se organizan 5 bloques para facilitar la planeación didáctica y la evaluación de los alumnos.
·         Organización en tres ciclos:
·        primero y segundo: se encuentran integrados en la asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad junto con Ciencias Naturales e Historia.
·         tercer y cuarto grados el estudio de Geografía se relaciona con los grados anteriores y consolida las bases de la identidad regional, estatal y nacional.
·         quinto y sexto: se profundiza en el estudio de los componentes del espacio geográfico en la escala mundial para que los alumnos articulen sus aprendizajes de los ciclos anteriores.
·        COMPETENCIAS GEOGRÁFICAS:
Ø Para el manejo de la información geográfica
Ø Para valorara la diversidad natural
Ø Para valorar la diversidad cultural
Ø Para adquirir conciencia de las diferencias socioeconómicas.
Ø Para saber vivir en el espacio.


RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS
v  ESPAÑOL: habilidades comunicativas
v  Matemáticas: representación interpretación de información.
v  CIENCIAS NATURALES: ambiente, la salud
v  HISTORIA: sucesos y procesos sociales
v  FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: respeto y aprecio a la diversidad.
v  EDUCACIÓN FÍSICA: gustos, motivaciones, aficiones, necesidades del movimiento.
v  EDUCACIÓN ARTÍSTICAS: desarrollo del pensamiento artístico, a partir de su sensibilidad, percepción y creatividad.
HABILIDADES:
§  OBSERVACION
§  ANÁLISIS
§  SÍNTESIS
§  REPRESENTACIÓN

CONCEPTOS:
§  LOCALIZACIÓN
§  DISTRIBUCION
§  DIVERSIDAD
§  TEMPORALIDAD
§  RELACION

Actitudes:
§  Adquirir conciencia del espacio
§  Reconocer la pertenencia espacial
§  Valorar la diversidad espacial
§  Asumir los cambios del espacio
§  Saber vivir en el espacio





                                      

fotos de trabajos










actividades 2, 3


ACTIVIDAD 2
¿Por qué se estudia la Geografía en la educación primaria? R: para que los niños adquieran conocimientos esenciales sobre la Geografía, ha de permitir a los niños responder preguntas que hacen sobre su entorno y que surgen de su curiosidad.
¿Qué se espera que los niños aprendan de Geografía en la educación primaria en cuanto a:
a)    Conocimientos: son los principios de la Geografía para el análisis espacial
b)    Habilidades: capacidades para el desarrollo de técnicas y procedimientos que permiten formalizar el conocimiento mediante el manejo de la información, observación, análisis, síntesis, representación, interpretación.
c)    Valores y actitudes: son las disposiciones que los alumnos manifiestan a partir de sus conocimientos y habilidades que le permitan desenvolverse de manera reflexiva en su entorno. Adquirir conciencia de su espacio, reconocer la pertenencia espacial, valorara la diversidad espacial, asumir los cambios del espacio, saber vivir en el espacio.
¿Cómo contribuye la Geografía a lo largo de los contenidos básicos del plan de estudios?R: mediante una adecuada metodología de la misma, basando los contenidos a las capacidades cognoscitivas de los niños.






ACTIVIDAD 3
La enseñanza de la Geografía.
·         ¿Cuáles son las ventajas o desventajas de centrar el aprendizaje en la memorización de la información? R: la memorización debe subordinarse a las finalidades formativas, es necesaria una adecuada selección de lo principal que ha de acordarse.

·         ¿Qué importancia tiene relacionar los contenidos de estudio con la experiencia de los niños? R: el aprendizaje significativo. Se requiere seleccionar aspectos en los que los alumnos puedan interesarse y que a la vez sean un medio para abordar el contenido.
·         ¿Cuál es el papel del maestro en la enseñanza de la asignatura para favorecer aprendizajes permanentes?R: es importante que el maestro tome en cuanta las explicaciones que dan los alumnos, cualquiera de sus aportaciones son adecuadas en el momento.

·         De las críticas a la enseñanza de la Geografía expuestas en los textos, ¿Cuáles son aun vigentes? , ¿Cuáles no?R: lo que aun es vigente es el considerar los conocimientos previos de los niños, dejar que indaguen. Relacionar los contenidos de los temas con su vida cotidiana, para un aprendizaje significativo. Lo que ahora se evita es la memorización y el copiado de los textos, pues actualmente las clases deben de ser más dinámicas.










biografia


Alma  Rocío  Flores  Barrera
Nací el día 24 de Mayo de 1991 en San Juan Zitlaltepec, Zumpango, estado de México. Mis padres son: Ma de Lourdes Barrera Alanis y Salvador Flores Rodríguez.
A los 5 años ingrese al Jardín de Niños Carlos Pichardo Cruz donde estuve un año y la maestra que empezó con mi formación se llamaba Anita, recuerdo que  me gustaba mucho ir al Preescolar pues ahí platicaba con mis amigos, jugaba y cantaba canciones que me gustaban mucho.
Una vez que termine el Preescolar ingrese a la primaria Carlos Pichardo Cruz en donde los primeros dos años estuve con la Maestra Fernanda Socorro quien me enseño a leer y escribir, recuerdo que era muy enojona pero se preocupaba por nosotros.
En el tercer año estuve con la maestra Araceli Pedraza a quien admiro por su paciencia y entrega; ahí sinceramente no recuerdo aprendizajes de Geografía, solo recuerdo el libro donde manejaba historia y geografía, donde se nos introdujo un poco a esas ciencias.
En cuarto y quinto año la maestra Catalina Godínez, fue una maestra que recuerdo por su cariño hacia todos los alumnos, recuerdo que en geografía veíamos lo de los del universo, como empezó a formarse el planeta, los recursos Naturales, las regiones naturales, ríos, lagos. En general solo era leer el libro y resúmenes, cuestionarios.
En sexto grado la maestra Remedios igual que en los años anteriores, nos hacia realizar resúmenes del libro de Geografía, luego hacia que comentáramos lo que nos parecía interesante. Recuerdo que nos pido aprender las capitales de los estados y de los países del continente Americano.
Cuando ingrese a la secundaria Bartolomé de las Casas, mis conocimientos se ampliaron mas, pues nuevas materias se me presentaban, en el primer año de secundaria no lleve la asignatura de  Geografía, en segundo recuerdo que tuve a un profesor que nos pedía muchos mapas, a mi no me gustaba porque no se dibujar y me costaba mucho realizar los mapas, como decía el maestro que ya éramos de secundaria nos pedía investigaciones a computadora, recuerdo que pedía de los diferentes estados, características, costumbres, etc.
Una vez terminada la secundaria, pase el examen para ingresar a la preparatoria Anexa a la normal de Zumpango, solo que en turno Vespertino, ahí, recuerdo que solo el primer año lleve Geografía con la maestra Sofía, quien nos daba muchos apuntes; básicamente trabajábamos con copias e igual entregábamos resúmenes. Lo que más recuerdo de ahí es que vimos las eras geológicas, las capas de la tierra y para ello la profesora nos pidió una paleta Rocaleta para simular las capas.
Me gusto mucho la instancia en la preparatoria, me acostumbre al cambio de turno pues toda mi vida había sido los estudios en la mañana.
Una vez cursado la Preparatoria, realiza mi examen en la Normal para seguir con mi preparación y el sueño de ser maestra. Desgraciadamente no lo conseguí, y como no tenía otra opción perdí el año y me dispuse a seguir estudiando para lograr mi objetivo.
Al siguiente año en cuanto me entere que la convocatoria había salido, de inmediato busque la información, y decidí esa vez no realizar el examen en Zumpango, por miedo a volver ser rechazada, saque ficha en la Normal de Ecatepec, donde afortunadamente fui aceptada y me llene de alegría, creo que ha sido la felicidad más grande que he sentido, pues para mí fue un gran logro, pues al igual que en Zumpango,  Ecatepec tenía una alta demanda.
Muy temerosa por el cambio de contexto comencé mi formación en la ENE, gran escuela con un muy buen nivel académico, me ofrecieron el taller de banda que al principio no era de mi gusto pero poco a poco logre adaptarme. Fue un poco complicado adaptarme pues el ambiente era diferente, conocí a personas de diferentes lugares como: Texcoco, Tecamac, Ecatepec, Netzahualcóyotl, Tultepec, etc.
Fue una gran experiencia estar en la ENE, tanto por los aprendizajes, como por la Banda Juvenil de Marcha que me permitió desarrollar la habilidad de tocar un entorchado y un bombo, al igual que conocer lugares como: Texcoco, Michoacán, Guanajuato, Netzahualcóyotl, Acolman, etc.
Por razones económicas, solicite el cambio de normal para Zumpango, dirigiéndome hasta Toluca en el departamento de normal, donde expuse las causas de cambio, solo era cuestión de esperar una respuesta. Me conmovía mucho la opción de cambiarme pues ya estaba acostumbrada  a Ecatepec. Como requisito me tuve que volver a inscribir en Ecatepec para el tercer semestre. En la primera semana de septiembre, me dieron el cambio por lo que de inmediato viaje a Toluca por el oficio que me lo autorizaba.
Una vez teniendo el oficio acudí a la Normal de Zumpango a realizar mi trámite de inscripción para cursar el tercer semestre y continuar con mi preparación.
Actualmente con 20 años de edad,  curso el cuarto semestre de la licenciatura en Educación Primaria en Zumpango, donde poco a poco he logrado adaptarme al nuevo cambio.
En general los aprendizajes que tengo en Geografía son muy vagos, pues nunca me llamo la atención esa materia sin embargo ahora que estoy en formación me doy cuenta de la importancia que es tener conocimientos de esta asignatura.